Cuando se publicó la reforma al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT, algunos patrones interpretaron que tenían que asumir el pago de las amortizaciones que realizan los trabajadores para el pago de sus créditos. […]Continuar leyendo
El Simulador está disponible hasta el 31 de marzo porque luego ya viene la de a de veras y se encuentra alojado en la siguiente liga: https://anualpf.clouda.sat.gob.mx/
No te pierdas nuestro curso sobre la declaración de personas físicas. […]Continuar leyendo
Es necesario revisar el fundamento del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación. Porque la cancelación es la forma más práctica de corregir un comprobante, la cosa es que hay que tener a la mano, […]Continuar leyendo

Hay varias reformas laborales que se hicieron sobre las rodillas.
La reforma de plataformas tecnológicas en si misma es una contradicción con el espíritu de subordinación que fundamenta cualquier relación de trabajo. […]Continuar leyendo

Es normal que con tanta modificación en temas laborales se requiera ajustar los programas de nómina y por ende los cálculos para el IMSS, y su área de soporte es de las que no dejan colgado al patrón por temas de configuración. […]Continuar leyendo

Cada vez lee más cosas y precarga más información, por eso el robot se ha convertido en todo un personaje durante esta nueva interacción con la página romántica del SAT.
Lo que sí aplaudo es que efectivamente ya carga las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores así que nos vamos olvidando de presentar complementarias para traerlas al presente. […]Continuar leyendo
Cada año es peor

Muchos me han preguntado que cómo le hago para presentar las declaraciones en las nuevas plataformas, y en realidad mis secretos son:
Presentar las declaraciones en la madrugada
Si la información no está precargada, […]Continuar leyendo