Se dan a conocer los nuevos formatos de Modelos de Opinión, a través de los cuales el Contador Público autorizado manifiesta, bajo protesta de decir verdad, que la opinión se elaboró en cumplimento de la Ley del Seguro Social y sus Reglamentos; […]Continuar leyendo
Dictamen al IMSS
Publicación DOF 10 de octubre de 2011
Se publica la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011.
Descarga el archivo aquí
Publicación DOF 3 de octubre de 2011
Se publica un Acuerdo por el que se crea el Consejo Nacional de Inclusión Financiera.
Con una serie de esfuerzos acompañados por programas de protección al consumidor de servicios financieros que promuevan el uso de nuevas tecnologías, […]Continuar leyendo
Se publica un acuerdo por el que se modifica el diverso que establece el programa para que los gobiernos locales garanticen contribuciones en la importación definitiva de vehículos automotores usados destinados a permanecer en la franja y región fronteriza norte, […]Continuar leyendo
Operaciones con dólares en efectivo
Se expide el formato oficial para el reporte de operaciones con dólares en efectivo de los Estados Unidos de América, en términos de las disposiciones de carácter general a que se refieren los artículos 95 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito aplicables a las casas de cambio y de las nuevas disposiciones de carácter general a que se refiere el artículo 212 de la Ley del Mercado de Valores, […]Continuar leyendo
El día de hoy se publicó un documento que contiene reformas a la operación del Sistema de Ahorros para el Retiro, vale la pena conocerlo porque afectará a todos los trabajadores y en el documento se resalta que se integran a las presentes disposiciones de carácter general en materia de operaciones de los Sistemas de Ahorro para el Retiro 4 instrumentos normativos y se separan las disposiciones aplicables en materia de inversión, […]Continuar leyendo
La Presidencia da a conocer un decreto por el que se crea la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos.
Con ello se pretende evitar lo que se ha conocido como “revictimización”, […]Continuar leyendo