GENERACION DE DIOT 2025 (CF 6.0) A partir de modificaciones que está solicitando el SAT para la entrega del DIOT en el año 2025, el sistema trae algunos cambios conforme a esto. Para la generación de la DIOT dentro del sistema de Contafiscal C2K se deben hacer ciertas configuraciones, la presente guía le indicará y apoyará para definir dichas configuraciones sobre el manejo de Flujo de Efectivo (lo efectivamente pagado). Se deberá de actualizar el sistema de contafiscal versión 6.0 al último número de control (250404) , puede revisar las guías 1339 y 1346 , antes de cualquier movimiento generar un respaldo de su información con guía 454. Importante!! Antes de aplicar lo de esta guía se deberá tener configuradas las tasas de IVA para esto revisar la guía 286 Configuración de parámetros Dentro de la empresa que desea configurar fiscalmente para la generación de la DIOT en Archivo-Parámetros de la empresa, Vaya a la pestaña de Fiscales. En la pantalla que le muestra se debe tener previamente definido el Tipo de Persona, Tipo de Régimen/Actividad y el Tipo de sociedad (este se define desde que se da de alta la empresa), ya que son datos no modificables y los parámetros que se deben definir son y Cuentas de Otro Rubro (Todas las que no sean Clientes, Proveedores y/o gastos). En la parte baja de la pantalla, dentro de la pestaña IVA se definirán los parámetros que tendrán efecto en los cálculos de Impuesto al Valor Agregado del ejercicio a trabajar. En la parte de proporción de IVA se define el artículo sobre el cual manejará la proporción y si tiene los datos de Act. Grav Ej Ant y Act Tot Ej Ant. se debe colocar los datos en los campos correspondientes, en caso de que no los tenga, configure como lo muestra la imagen siguiente y guarde con la paloma verde. Art. 5 LIVA: Calcula la proporción en base a las Actividades Gravadas y Actividades Totales del mes Inmediato Anterior en el ejercicio que se esté procesando. Art. 5-B LIVA: Calculo la proporción en base a las Actividades Gravadas y Actividades Totales del Ejercicio anterior (Datos que se deben de capturar manualmente en los campos correspondientes). Se aceptan los cambios haciendo clic en el icono Paloma Verde o Tecla F9. Configuración de cuentas Después de haber hecho las configuraciones en los parámetros se deben configurar cada una de las cuentas de clientes, proveedores y gastos de la siguiente manera: Vaya al menú Contable- Cuentas- Catalogo (Ctrl+C) Seleccione la cuenta de su cliente/proveedor (cuenta de último nivel /cuenta de detalle) haga clic en el icono de cambio o de modificar (F2). La configuración debe quedar como se observa en la imagen. Al configurar el RFC clientes y proveedores aparecerá una pestaña adicional. Al hacer clic en esta pestaña aparecerá el campo para el RFC, haga clic en la hoja para dar de alta o editar el Registro Federal de Causantes de la cuenta que está configurando. Si ya tiene dado de alta el RFC del proveedor que se está configurando, selecciónelo y de clic en el botón de editar o bien si no lo ha dado de alta, haga clic en la hoja de color blanco. Capture los datos fiscales del Cliente o Proveedor, como RFC, razón social y domicilio fiscal, Nota: El campo de ID fiscal es sólo para clientes o proveedores extranjeros ya que no cuentan con RFC. En la parte de abajo se debe configurar la pestaña llamada Proveedor DIOT Para los nuevos cambios en la DIOT, por cada RFC se deberá tener configurado lo siguiente: Tipo de tercero: Nacional, Extranjero o Global Tipo de operación: Enajenación de bienes, Prestación de servicios profesionales, Uso o goce temporal de bienes, importación por transferencia virtual u Otros. Zona de actividad: Frontera Norte, Frontera Sur, Resto del país (este último no viene registrado en el cambio del SAT, es un cambio interno) Manifiesto local: Si , No. Es importante mencionar que si no se define la zona o el manifiesto, el sistema clasificara en las columnas del DIOT que no indican zona fronteriza (consideres resto del país) los montos de todos los RFCs y en el caso del manifiesto pondrá el valor 01 equivalente a SI. Actualización de datos en RFC en lote Derivados de los cambios de la DIOT en el SAT, el sistema de Contafiscal ahora requiere que todos los RFC tengan los datos asignados anteriormente mencionados (zona de actividades y manifiesto local) por lo que si se tienen varios RFC, se implementó una opción para que se haga la actualización en lote, se realiza de la siguiente manera: Ir al listado de los RFC, seleccionar los que se quieran configurar y dar clic en el botón del lado derecho Datos DIOT Saldrá la ventana para configurarlos
Al darle clic en la palomita verde, nos regresara nuevamente al catálogo de RFC donde ya estarán los cambios aplicados. ¡¡¡Importante!!! Estos datos son lo que se podrán actualizar en lote, por lo que el campo tipo de tercero y operacion, se debe configurar por cada RFC que se tenga. Una vez configurado el RFC guarde con la paloma verde (F9) y se ve reflejado en el catálogo de RFC´s selecciónelo y haga clic nuevamente con la paloma verde (F9). Configuración en las Pólizas de Clientes, Proveedores y Gastos Nota: En el caso de los proveedores no se debe seleccionar o colocar el RFC desde esta pantalla ya que al configurarlo desde la cuenta contable se liga o relaciona a la misma. Las pólizas que se van a configurar fiscalmente para la generación de la DIOT deben ser las pólizas donde se aplique a algún cliente, proveedor o algún gasto (pólizas de egresos) ya que como se mencionó al principio de esta guía se manejará por Flujo de Efectivo (lo efectivamente cobrado y pagado) las pólizas de provisión no se afectan. Se puede realizar de 2 formas diferentes, que a continuacion se muestran: 1) PROCESO DE CONTABILIZACION PARA GENERACION DE BASE FISCAL EN AUTOMATICO Ingrese al Menú Principal - Registro, hacer clic en el icono de Nueva o (F3) Ingrese los datos del encabezado de la póliza y contabilice el o los documentos necesarios. Una vez elaborada la póliza, la configuración se verá sobre la partida de la cuenta en la pestaña de Bases fiscales (PR) en la parte de abajo. El sistema en la captura de la base fiscal, se vera de la siguiente manera: ¡¡¡Importante!!! Al configurar el RFC, el sistema en automático llena los campos Oper., Zona y Manif. Dentro de la póliza, si no se ven reflejados es porque no se configuraron previamente. Este mismo proceso se aplicar para sus demás pólizas del mes y una vez que se tiene configurado los parámetros y las pólizas, se puede solicitar la DIOT. Nota: A partir del número de control 250404 en la versión 6 de Contafiscal, se puede realizar el desglose por RFC de las operaciones que tengan diferentes valores en el campo "Manifiesto fiscal de los comprobantes", esto se realiza desde la captura de la partida, si se indica un valor diferente al del RFC se verá desglosado en el archivo DIOT. 2) PROCESO DE ASIGNAR LA BASE FISCAL DE MANERA MANUAL Ingrese al Menú Principal - Registro, hacer clic en el icono de Nueva o (F3) Ingrese los datos del encabezado de la póliza y registre los movimientos para realizar las configuraciones fiscales en las partidas y columnas necesarias. Una vez elaborada la póliza, la configuración se realiza sobre la partida de Bases fiscales (PR). Vaya al signo de + para que desglose el Alta de transacción de bases fiscales. Le mostrará la pestaña en general donde tendrá que asignar la Tasa de IVA (si maneja tasas diferentes o adicionales al 16% se deben dar de alta desde Fiscal-Catalogo-Claves de IVA). Sobre la misma pestaña le mostrara el efecto fiscal (acumula o deduce) de igual manera se tendrá que configurar si el movimiento acumula o deduce en el caso de cobro a cliente, Acumula, si es pago a proveedor o gasto Deduce, la fecha de aplicación la dará por default y no es necesario colocar el RFC (al momento de darlo de alta desde el detalle de la cuenta como se hizo anteriormente el sistema considera el RFC de manera automática para guardar, haga clic en la paloma verde(F9). El sistema en la captura de la base fiscal, se vera de la siguiente manera: ¡¡¡Importante!!! Al configurar el RFC, el sistema en automático llena los campos Oper., Zona y Manif. Dentro de la póliza. Este mismo proceso se aplicar para sus demás pólizas del mes, una vez que se tiene configurado los parámetros y las pólizas, se puede solicitar la DIOT. Nota: A partir del número de control 250404 en la versión 5.8 de Contafiscal, se puede realizar el desglose por RFC de las operaciones que tengan diferentes valores en el campo "Manifiesto fiscal de los comprobantes", esto se realiza desde la captura de la partida, si se indica un valor diferente al del RFC se verá desglosado en el archivo DIOT. REPORTE DE BASES FISCALES Antes de sacar su DIOT puede ver los movimientos que se van a considerar, esto a través del reporte de bases fiscales, aquí se verá reflejado el listado de las afectaciones fiscales y son lo que saldrían en la DIOT, si desde aquí nota alguna inconsistencia o bien importes duplicados, puede revisarlo para hacer el ajuste correspondiente. Para sacar el reporte es necesario ir al menú Reportes-Fiscales-bases fiscales Podremos ver en la columna origen que dice Pol, quiere decir que se creó a partir de una póliza. Generación de la DIOT Para la generación de la DIOT ingrese al menú Fiscal-Impuestos-IVA (DIOT) La ventana que aparece a continuación se parametriza de acuerdo al tipo de Solicitud de la declaración. Desde esta pantalla también se puede generar el archivo batch, sólo active el box Generar Archivo batch, coloque el directorio que es la carpeta donde se generaran y el nombre para el archivo, posteriormente de clic en paloma verde(F9). NOTA: La opción de Declaración DPIVA no se activa, ya que al activarlo se generara un xml con sello digital. Aparecerá el siguiente mensaje. Haga clic en Sí. ¡¡IMPORTANTE!! Es necesario que para la generación del reporte en Excel y archivo batch tenga instalada la licencia original de Microsoft Office. El sistema generará un archivo en Excel y el archivo carga batch. Excel: Carga Batch (Archivo en TXT): Operaciones que se están considerado en esta versión 6.0 A) Operaciones (actos o actividades) al 16% u 8% clasificados por región (Zona fronteriza Norte, Sur y Resto del pais) B) Operaciones no deducibles igual clasificadas por región C) Exentos (que se solicita global es decir no clasificados por región) D) No objeto que también se acumula global E) IVA retenido que también se solicita global Importante!!! El sistema en la captura de las partidas (pólizas) va a proponer los datos indicados en el RFC permitiendo su modificación, sin embargo es importante mencionar que en la carga del archivo batch al portal del SAT, NO está permitiendo registros duplicados derivados de valores diferentes en el manifiesto fiscal. Se pide que el usuario NO cambie los valores propuestos ya que de hacerlo probablemente NO suba el archivo. Se tiene definido permitir la modificación en los datos de la partidas, ya que se tiene la posibilidad de que se aplique diferente valor de su manifiesto con diferentes tipos de operación, o en diferentes meses. Es responsabilidad del usuario ser consistente al modificar este dato, para evitar que el SAT rechace su DIOT. En esta versión 6.0 con NC 250404 no se están considerando las operaciones de bienes tangibles e intangibles (importaciones). Comuníquese con nosotros! Contáctenos a los teléfonos: 5588722795 y 96. E-mail: [email protected] Estrategia Empresarial S.A. de C.V. |